Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2024

La doctrina de shonk

Imagen
  La Doctrina del Shock: El Auge del Capitalismo del Desastre La doctrina del shock plantea una reflexión intrigantes sobre la manera en que grandes capitales aprovechan situaciones de tragedia para implementar , imponer sus políticas, la incapacidad de la gente para tomar una decisión adecuada en esos momentos favorecen sus estrategias . Según la doctrina estos desastres son la oportunidad perfecta para llevar a cabo sus ideas, algunos ejemplos a lo largo de la historia serían: -el golpe de estado de chile, también se evidencia en Irak, tras la invasión a este país, esto con un único fin controlar al adversario y promover intereses capitalista. Claves de la doctrina de shock aprovechar la conmoción: incapacidad de reacción de la gente durante momentos trágicos= favorable para grandes capitales. intereses políticos se infiltran en la sociedad cuando son más vulnerables Desmantelamiento de estado de bienestar objetivo central demostrar lo que queda del estado se promueve un estado neoli

Monseñor Romero

Imagen
LA VIDA DE UN MONSEÑOR Romero  es una conmovedora biografía  de  la vida y el legado del  Arzobispo Oscar  Arnulfo  Romero de El Salvador.  Dirigida por John Duigan y estrenada en 1989, la película ofrece una  mirada en profundidad a  la lucha de Romero por la justicia social y los derechos humanos en medio de la violencia política y la represión en El Salvador   Tras su designación como Arzobispo de San Salvador, la vida de Romero da un giro significativo. Inicialmente percibido como un líder conservador, su visión se transforma radicalmente al confrontar la opresión y la injusticia en su entorno. A medida que Romero se sumerge más en su papel como figura religiosa destacada, se encuentra cara a cara con la dura realidad de la violencia y la pobreza que afligen a su comunidad. Sus discursos se convierten en poderosos llamamientos a favor de la paz, la equidad y la protección de los derechos humanos, marcando así un camino hacia la conciencia social y la acción colectiva. Óscar Romero

Patas arriba

Imagen
UN MUNDO AL REVÉS  Patas arribas de Eduardo Galeano : una escuela creada para sacudir al mundo y ponerlo de cabeza, un libro que nos sumerge en el universo de paradojas y contradicciones. Galeano explora temas profundos y desafiantes, invitándonos a cuestionar nuestra realidad. Ahora escribiré algunos de los puntos importantes que esta obra nos presenta:   Actual sin corriente: Galeano condenó la crueldad de los fuertes y los crímenes contra los débiles. Explore cómo el poder y la riqueza se utilizan a menudo para oprimir y explotar a otros.  Lección de miedo: Examinar cómo la seguridad puede convertirse en una obsesión, incluso a expensas de la justicia. Las agencias de seguridad privadas controlan a la gente con miedo e invierten en la producción de armas en lugar de buscar la paz. Injusto: Galeano criticó la educación por perpetuar la brecha entre ricos y pobres. Esta clase y poder son los que deciden cómo son tratados los niños dependiendo a qué posición llegan a pertenecer tanto s

Necropolitica

Imagen
Necropolítica: Reflexiones sobre el Poder, la Vida y la Muerte Necropolítica un libros escrito por Achille Mbembe, esta obra explora conceptos profundos relacionados con el poder, la vida y la muerte. nos invita a cuestionarnos sobre verdades incómodas, estamos en un mundo donde el poder moldea la vida y la muerte  Mbembe introduce un concepto de necropolítica y nos muestra que va más allá de la violencia física, implica la imposición hacia una vida insegura, esto se ha visto en atrocidades a lo largo de la historia. Ejemplos como la esclavitud,y  la colonización nos recuerdan que el poder tiene control absoluto de la vida o la muerte, conviertiendonos en peones de su juego. Pero, ¿qué es el biopoder? Mbembe nos ofrece una perspectiva reveladora. Aquí, se establece una división entre aquellos que pueden vivir y aquellos que deben morir, basada en diferencias “biológicas”. El racismo, según él, es la “condición de aceptabilidad de la muerte”, y justifica las funciones mortíferas del Est

Serie injerencia

Imagen
                                                               Sombras de la historia  Injerencia llega como una serie documental, dónde hilos invisibles de la geopolítica se unen, llega a desafiar la percepción que tenemos sobre el mundo. Esta serie nos hará cuestionarnos. Nos muestra como es la realidad de las operaciones secretas de la agencia central de inteligencia más conocida como la (CIA). Nos muestran la verdad, sus secretos más guardados y nos obligan a plantearnos interrogativas desconcertantes, ¿ Lo que sabemos de nuestra historia es la verdad? ¿Que tanto afectaron estas intervenciones a su sociedad? ¿Que impacto tuvieron en los países latinoamericanos? Esta serie nos muestra un periodo difícil para la historia de américa latina desde la guerra fría hasta su actualidad, injerencia nos abre los ojos mostrándonos las operaciones secretas que lleva acabo la CIA y que tanto repercute el destino de varias naciones, han dejado su rastro desde golpes de estado, han manipulado elec

Pato Donald la cara de la “inocencia”

Imagen
                              Ariel Dorman Aemand Matterlart- para leer el Pato Donald Este libro se produjo en el año de 1972 en chile,por Ariel Dorman (argentino-chileno) y Armand Mattelart(belga).  Esta obra nos sumerge en un análisis profundo del  mundo de Walt Disney , un imperio que trascendió las fronteras y se convirtió en parte esencial de la infancia de millones de niños alrededor del mundo. En este libro, los autores exploran cómo los prestigiosos dibujos de Disney se infiltraron en los hogares y la vida cotidiana de las familias. Para leer al Pato Donald es un llamado a la reflexión sobre cómo la literatura infantil puede moldear la percepción y las creencias de generaciones enteras.  ¿Pero todo es realmente lo que parece? ¿estan intentando indirectamente plantearnos alguna ideología? Aquí hablaremos de algunos puntos importantes que pudimos apreciar a lo largo de la lectura:       -Medios de comunicación y su ¿manipulación? Los autores de este libro exploran cómo los dibuj

¿CUAL ES TU REALIDAD?-MATRIX

Imagen
              MATRIX ¿UNA REALIDAD? Desde su estreno en 1998, la monumental obra cinematográfica "Matrix" ha cautivado a las audiencias y desatado debates interminables sobre la verdadera naturaleza de la realidad, la identidad y el destino. Este impacto trascendental ha penetrado en el pensamiento filosófico contemporáneo. "Matrix" ofrece una ventana única e intrigante hacia la realidad y cómo la percibimos. Nos presenta un mundo donde la línea entre lo real y lo ficticio se desvanece, desafiandonos a examinar nuestras percepciones, creencias personales y convicciones arraigadas. En este escenario, nos sumergimos en un viaje hacia la esencia misma de la existencia humana, explorando las profundidades del autoconocimiento y la búsqueda de la verdad más allá de las apariencias.                         Esta película, dirigida por los hermanos Wachowski, explora las profundidades de la realidad, la identidad y la libertad en un mundo cada vez más influenciado por la te