Pato Donald la cara de la “inocencia”

                            Ariel Dorman Aemand Matterlart- para leer el Pato Donald


Este libro se produjo en el año de 1972 en chile,por Ariel Dorman (argentino-chileno) y Armand Mattelart(belga).  Esta obra nos sumerge en un análisis profundo del mundo de Walt Disney, un imperio que trascendió las fronteras y se convirtió en parte esencial de la infancia de millones de niños alrededor del mundo.En este libro, los autores exploran cómo los prestigiosos dibujos de Disney se infiltraron en los hogares y la vida cotidiana de las familias. Para leer al Pato Donald es un llamado a la reflexión sobre cómo la literatura infantil puede moldear la percepción y las creencias de generaciones enteras. ¿Pero todo es realmente lo que parece? ¿estan intentando indirectamente plantearnos alguna ideología?

Aquí hablaremos de algunos puntos importantes que pudimos apreciar a lo largo de la lectura:

    -Medios de comunicación y su ¿manipulación?

Los autores de este libro exploran cómo los dibujos animados de disney llegan a ser parte de los hogares como lo mencionamos anteriormente y asi llegan a moldear la percepción de los niños que crecen con estos dibujos y de una manera indirecta normalizan ciertas ideologías dominantes al presentarse de una manera sutil y constante, un ejemplo que nos presenta el libro es la falta de descendientes en los personajes, que carecen de padres o hijos directos, sin haber relaciones tradicionales.

Puede ser una reflexión sobre la sociedad. ¿cómo afecta la falta de conexiones familiares a la percepción que tenemos del mundo? ¿ priorizamos el éxito personal sobre el bienestar colectivo? este un tema que nos invita a reflexionar sobre la sociedad, la familia y las influencias culturales que nos rodean.

    -Masas


En la globalización donde la era digital a alcanzado moldear masas por medio de plataformas como Hollywood, plataformas de redes sociales y marcas internacionales alcanzan y estas alcanzan a audiencias diversas. Es crucial reconocer que nuestras creencias y acciones están moldeadas por las narrativas que absorbemos debido a que es un consumo diario que modifica indirectamente la realidad. ¿Somos receptores pasivos o nos cuestionamos y resistimos activamente? este libro nos advierte que los productos culturales son escenarios donde se libra una batalla ideológica constante.


Entonces llegamos a la conclusión de que cual es la verdadera realidad y que si nuestros pensamientos son nuestros realmente, que tan fácil se ha vuelto en esta era el modificar pensamientos por contenido que desde pequeños nos enseñaron y que ha existido ya hace varias generaciones, entonces nos preguntamos hasta qué punto hemos modificado nuestros ideales indirectamente.



    -Desvelando la Máscara de las Caricaturas: Una Reflexión Crítica

Este libro que arroja una fuerte mirada crítica sobre las caricaturas que nos llegan desde la industria estadounidense. Estas caricaturas, aparentemente inofensivas, transmiten mensajes ideológicos y perpetúan valores específicos. Los autores argumentan que, desde la infancia, estas historietas nos moldean y nos inculcan una forma de vida basada en el consumismo y en la supuesta superioridad del tercer mundo.

El libro profundiza en la penetración subliminal de la cultura capitalista a través de estas caricaturas. Aunque a simple vista parecen inocentes, Para leer al Pato Donald revela su cara oculta y nos invita a cuestionar su influencia en nuestra percepción del mundo. ¿Son realmente tan inocentes como hemos creído durante tanto tiempo? La obra nos desafía a mirar más allá de la superficie y descubrir una realidad más compleja y profunda detrás de estas viñetas animadas.

En este análisis crítico, los autores nos llevan más allá de la diversión de las caricaturas y nos confrontan con preguntas incómodas. ¿Qué valores y creencias estamos internalizando a través de estas historietas? ¿Cómo afectan nuestra visión del consumismo, la superioridad cultural y las costumbres sociales? El libro nos invita a reflexionar sobre la responsabilidad de los medios de comunicación y cómo, sin darnos cuenta, nos convertimos en cómplices de un sistema que perpetúa ciertas ideas y estructuras. Así, Para leer al Pato Donald nos desafía a ser más conscientes, a cuestionar lo que damos por sentado y a descubrir la verdad detrás de las aparentemente inofensivas viñetas de nuestros personajes favoritos.

En conclusión este libro nos ofrece una mirada penetrante a la influencia de las caricaturas de Disney en nuestra percepción del mundo y en la internalización de valores ideológicos. Este análisis crítico nos invita a cuestionar la inocencia de las historietas aparentemente inofensivas y a reconocer el poder subliminal de los medios de comunicación en la formación de nuestras creencias y comportamientos. Al confrontarnos con preguntas incómodas sobre nuestra complicidad en la perpetuación de ciertas ideas y estructuras sociales, la obra nos desafía a ser más conscientes de nuestras interacciones con la cultura popular y a buscar una comprensión más profunda de las narrativas que consumimos. En última instancia, "Para leer al Pato Donald" nos impulsa a ser agentes críticos en la interpretación de los mensajes mediáticos y a adoptar una postura reflexiva y activa en la construcción de nuestra propia percepción del mundo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿CUAL ES TU REALIDAD?-MATRIX

la psicologia del engaño